Preguntas frequentes

Encuentra las respuestas

AKODATA HOMOLOGADO

¿AKONETH.Cloud me avisa cuando debo cambiar la batería?

Sí, los equipos AKODATA.H tienen una alarma que avisa de la batería baja con un mes de antelación.

¿AKONETH.Cloud me avisa cuando tengo que pasar la verificación periódica?

En el AKONET.Cloud con equipos AKODATAH se habilita una función (y que está fuera de la certificación con el CEM) que sirve para tener un control de las verificaciones periódicas de los equipos, y acceso a la documentación en formato digital de los registradores AKODATA.H (declaración de conformidad e informe de errores en producción del equipo)

Así mismo, en AKONETH.Cloud, por cada dispositivo se indica la fecha de Próxima Verificación.

Por último, el sistema envía un e-mail de alerta:

- 90 días antes de la próxima fecha de verificación.

- 30 días antes de la próxima fecha de verificación.

¿Cuánto dura la batería?

Más de 8 años en el mejor de los casos y más de 3 años en el peor de los casos. Las condiciones de temperatura y número de transmisiones influyen en la vida de la batería.

¿Debo tener yo la herramienta de verificación para que el inspector pueda acceder a verificar el hardware del equipo?

La herramienta de verificación debe ser propiedad del inspector, de la misma manera que lo es el termómetro patrón que utiliza para comprobar la temperatura de la sonda.

¿Dónde dice que hay que poner registradores sometidos a control metrológico en las cámaras de ultracongelados?

El RSIF indica que hay que instalar registradores de temperatura en cualquier cámara de más de 10m3, salvo en el caso de que exista una reglamentación específica para productos alimenticios. En tal caso, se aplicará dicha reglamentación, si no, en ausencia de cualquier reglamentación específica para productos, aplica el RSIF.

El único reglamento específico para cámaras y productos alimenticios es el CE37/2005, que especifica la obligatoriedad de registrar temperaturas en medios de transporte y locales de depósito y almacenamiento de alimentos ultracongelados destinados al consumo humano. Distingue entre cámaras de más de 10m3 (donde aplica registrador), y de menos de 10m3 (donde aplica termómetro).

Por otro lado, la ICT-155/2020, que establece el control metrológico del estado sobre instrumentos de medida (entre ellos, los registradores de temperatura), menciona en su redactado al reglamento CE37/2005 como único reglamento específico de alimentos, y por lo tanto, se deduce que la combinación del CE37/2005 y la ICT-155/2020 exigen registradores sometidos a control metrológico en cámaras demás de 10m3 destinadas a conservar productos ultracongelados destinados al consumo humano.

Por lo tanto, en el resto de cámaras, aplica el RSIF:

- Instalación de un registrador (no es necesario que esté sometido a control metrológico), en cámaras de más de 10m3

- Instalación de un termómetro sometido a control metrológico en cámaras de menos de 10m3

¿Dónde dice que no es necesario que el registrador esté sometido a control metrológico si se instala en cámaras con temperaturas superiores a -18ºC?

El RSIF indica que hay que instalar registradores de temperatura en cualquier cámara de más de 10m3, salvo en el caso de que exista una reglamentación específica para productos alimenticios. En tal caso, se aplicará dicha reglamentación, si no, en ausencia de cualquier reglamentación específica para productos alimentcicios, aplica el RSIF.

El único reglamento específico para cámaras y productos alimenticios es el CE37/2005, que especifica la obligatoriedad de registrar temperaturas en medios de transporte y locales de depósito y almacenamiento de alimentos ultracongelados destinados al consumo humano. Distingue entre cámaras de más de 10m3 (donde aplica registrador), y de menos de 10m3 (donde aplica termómetro).

Por otro lado, la ICT-155/2020, que establece el control metrológico del estado sobre instrumentos de medida (entre ellos, los registradores de temperatura), menciona en su redactado al reglamento CE37/2005 como único reglamento específico de alimentos, y por lo tanto, se deduce que la combinación del CE37/2005 y la ICT-155/2020 exigen registradores sometidos a control metrológico en cámaras demás de 10m3 destinadas a conservar productos ultracongelados destinados al consumo humano.

Por lo tanto, en el resto de cámaras, aplica el RSIF:

- Instalación de un registrador (no es necesario que esté sometido a control metrológico), en cámaras de más de 10m3

- Instalación de un termómetro sometido a control metrológico en cámaras de menos de 10m3

¿En camiones o cualquier transporte de congelados es válido?

Sí, pueden instalarse en el transporte de alimentos ultracongelados.

¿En qué zona de la cámara recomendáis poner la sonda?

La sonda debe instalarse a una altura que sea fácilmente verificable y en el punto más caliente de la cámara.

También debe de instalarse alejada de cables de potencia y alimentación.

¿La inspección siempre necesitará de verificación a través de AKONETH.Cloud y físicamente en el equipo, o bastará solo con la verificación del soft?

La verificación periódica audita la integridad del equipo y del firmware:

  • -Examen administrativo (Integridad del equipo, eventos y auditorias en el Cloud)
  • -Examen metrológico (temperatura y tiempo), autenticidad del firmware, integridad del cable de la sonda

Por lo tanto, necesitará de una presencia local para llevarla a cabo completamente.

¿Por qué hay dos longitudes de sonda? ¿Para qué se utiliza cada modelo?

Con la nueva normativa ICT-155:2020, la longitud de la sonda es un factor a tener en cuenta, tanto para garantizar la precisión del equipo, como para minimizar el tiempo empleado en la verificación del cableado por parte del organismo autorizado.

En términos generales recomendamos el modelo con 3m de sonda para cámaras pequeñas y medianas (refrigeración comercial), y el de 12m para cámaras grandes (refrigeración industrial), o entornos con dificultad de cobertura que nos permita llevar más lejos el dispositivo de la sonda en el interior de la cámara, y además poder añadirle después la prolongación de cable de antena para buscar un punto más óptimo de cobertura.

¿Por qué no dispone de conectividad por MODBUS?

AKODATA emplea la tecnología NB IoT que se basa en la red de telefonía móvil, esto evita tener que cablear una red Modbus, con los costes y posibles averías que conlleva (Solo en costes de instalación AKODATA.H supone un ahorro del 85% al 90%). Otra ventaja es que evita tener que conectarse a la red informática de la propiedad, con los problemas de permisos que conlleva. Por último, la tecnología MODBUS implica que la alimentación por batería es inviable, y por lo tanto comporta doble cableado (Modbus y alimentación).

¿Puedo prolongar sondas?

Los equipos se suministran con una sonda de longitud fija. En ningún caso se permite la prolongación de una sonda, aunque esta modificación la haga un reparador autorizado. El motivo es que la ICT-155:2020 considera una prolongación, una modificación importante del equipo que hace que pierda su validez.

En casos de problemas de cobertura, como medida adicional a la longitud de sonda, además contamos con el accesorio de prolongación de cable de antena. Tenemos instalaciones donde se ha prolongado hasta 30m con éxito. Nuestro accesorio de prolongación de antena nos permitiría con el equipo con sonda de 12m de longitud, colocar la sonda, a 12m el registrador, y a 3m la antena, dando un total de 15m de radio para buscar la ubicación más favorable para la antena.

¿Qué hacer si un AKODATA.H se quiere mover de una cámara a otra, o de una instalación a otra de la misma empresa final?

La localización es un campo libre que determina el cliente y que es un requisito metrológico. Si no indica nada tiene una localización por defecto.

Si cambias la localización, es un hecho metrológicamente relevante y queda en la auditoria y además cierra registro y abre un nuevo. Este campo de localización no tiene nada que ver con el campo de localización de AKONET.Cloud, sino que debe indicarse en el apartado metrológico de AKONETH.Cloud, porque cualquier cambio debe dejar constancia metrológica.

¿Qué hacer si un AKODATA.H se quiere mover de una empresa final a otra, es decir, si se quiere cambiar la propiedad?

La localización es un campo libre que determina el cliente y que es un requisito metrológico. Si no indica nada tiene una localización por defecto.

Si cambias la localización, es un hecho metrológicamente relevante y queda en la auditoria y además cierra registro y abre un nuevo. Este campo de localización no tiene nada que ver con el campo de localización de AKONET.Cloud, sino que debe indicarse en el apartado metrológico de AKONETH.Cloud, porque cualquier cambio debe dejar constancia metrológica.

El procedimiento estará dentro de la certificación de módulo D, aceptado por el organismo notificado. Habrá un contrato de transferencia del equipo donde ambas partes aceptan la transferencia. Por otro lado, desde AKO le suministraremos al transmisor copia de seguridad firmada electrónicamente con los datos anteriores a dicha transferencia. Esto conllevará unos costes de los que AKO informará convenientemente al cliente.

¿Qué pasa si se me rompe la sonda? ¿Qué proceso debo seguir?

Si se rompe la sonda debe considerarse como una reparación, la cual debe efectuarse por un reparador autorizado. Una vez terminada la reparación, debe llamarse a un verificador para comprobar que el equipo sigue siendo válido.

¿Qué se considera como ultracongelado?

Todo los productos alimenticios para el consumo humano que deban conservarse en cámaras de -18ºC

Antes un equipo de 5 canales me costaba “x”, ahora si instalo 5 AKODATA.H ¿me cuesta el doble?

El nuevo reglamento solo exige instalar registradores homologados en cámaras de conservación de ultracongelados (a partir de -18ºC), esto reduce el número de puntos a medir metrológicamente.

En el resto de cámaras pueden utilizarse registradores CAMREGIS y/o AKODATA estándar.

Por otro lado, entre el 85% y el 95% de las instalaciones tienen 3 o menos cámaras de ultracongelados, por ese motivo, el concepto monocanal de AKODATA.H es más competitivo en coste del equipo y coste de instalación que lo era la gama CAMREGIS.H

Aunque disponga de una zona “homologada” en el software, ¿puedo integrar los AKODATA.H con el resto de AKODATA en una única visión desde AKONET.Cloud?

AKONET.Cloud es la plataforma de trabajo estándar donde se visualizan todos los dispositivos a los cuales el usuario tiene acceso. Los informes para los veterinarios se generan desde esa plataforma.

AKONETH.Cloud se empleará para generar informes para inspecciones que así lo requieran o para configurar los dispositivos AKODATA.H y modificar cualquiera de los parámetros sometidos a control metrológico.

El software de acceso a los datos sometido a control metrológico, ¿tiene un cargo adicional?

Para acceder a los datos sometidos a control metrológico se emplea el entorno AKONETH.Cloud. Este entorno está integrado dentro de la plataforma AKONET.Cloud.

AKODATA.H incluye dos años de licencia, que abarca ambas plataformas, y los costes asociados de conectividad.

Me gustaba más el anterior porque tenía pantalla, en éste no puedo ver la temperatura...

Estos equipos están diseñados para automatizar las tareas y vigilar permanentemente que no se rompa la cadena del frío, es por ello que dispone de un sistema avanzado de gestión de alarmas que le informaran de posibles problemas en la temperatura.

Si requiere comprobar la temperatura del dispositivo en un momento determinado, bastara con pulsar el botón del equipo y mirar la temperatura en el entorno cloud desde el móvil, por lo que dicha funcionalidad no se pierde, sino que es mucho más completa y amigable.

Me gustaba más el anterior porque tenía relés de alarma, con este equipo no puedo conectarlo a un C.R.A.

Estos equipos están diseñados para enviar las alarmas directamente a las personas responsables de la gestión de alarmas. En caso de requerir relé de alarma, AKO dispone el gateway AKONET.Edge (AKO-5041), con salidas de relé configurables, que se pueden asignar mediante el uso de notificaciones tipo relé de AKONET.Cloud

Si antes vendía un RH de 2 canales, ¿qué modelo debo vender ahora?

Con la solución AKODATA.H el cliente instalará 1 equipo por cámara de congelados. Al cliente le podemos ofrecer el equipo AKO-59851H con sonda de 3 metros o el AKO-59851H-12 con sonda de 12 metros.